Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de diciembre de 2017

Recapitulando Películas Parte 2

Aquí la parte 2 de recapitulando películas, donde les hablo de las que vi de mis nerdy plans que me gustaron mucho.


Guardians of the galaxy Vol. 2
La primera parte de esta película es horrible. Si les gustó el volumen 1 tal vez la aprecien, pero a mi no me gustó mucho y está como concentrado así que no lo disfruté especialmente, pero poco a poco, sin que te des cuenta te va acercando a los personajes y al final estás realmente comprometido emocionalmente con ellos.

Como siempre, mi personaje favorito es Rocket, y aunque aquí es una basura, disfrute verlo en la pantalla grande.



The Circle

Esta película está definitivamente infravalorada. Sin duda no es la mejor película del mundo y creo que Emma Watson no era la indicada para el papel principal, pero sin duda es muy interesante.

Y es que el reflexionar lo que la tecnología le hace al ser humano, sin demonizarla por completo es una discusión que debemos mantener constantemente. 

Lo único que no me gustó para nada es el final. Pero sin duda muy recomendable.


Coco
Todos lloraron, yo lloré, ¿qué más hay que decir?

Sin duda Coco es una obra de amor al día de muertos, y como mexicana pude identificar muchos aspectos de mi cultura en la película. Pero además es preciosa, el puente de cempasúchil te quita el aliento. Y la historia, aunque nada del otro mundo, te llega.

La recomiendo para ir con la familia.



Spider-man: Homecoming

Una de mis películas de super héroes favoritas sin duda.

Divertida, sin pretensiones, me la pasé genial en el cine, riéndome con las ocurrencias de Peter Parker. La historia es ligerita pero muy entretenida, los chistes no son forzados y te caen bien todos los personajes (casi todos) y por primera vez hay un villano que no apesta... lo que es todo un logro para Marvel.

Sin duda una película palomera para pasarlo bien con tus amigos.

It
Esta nostalgia por los ochentas está en todas partes y Eso demuestra que ya no se hacen las películas como antes. La película no titubea al tener niños diciendo groserías, matones con navajas y monstruos ataca niños.

Pero al mismo tiempo es una película muy divertida, que no pretende ser cine de arte. Eso tiene el propósito de contar la historia del Señor King y lo hace muy bien.

El club de los perdedores es entrañable y es una película nostálgica, aunque eso si, no da mucho miedo, pero es muy muy entretenida.

Blade Runner 2049
Sin duda mi película favorita del año es Blade Runner 2049 y una de mis películas favoritas de toda la vida.

Para empezar es preciosa. Tiene una estética que se empareja mucho con su antecesora, pero que al mismo tiempo es muy suya. Y la trama es muy interesante, ¿los cyborgs pueden ser humanos? ¿hasta donde es consciente una Inteligencia Artificial?  Sin duda te deja muchas preguntas, pocas respuestas y mucho que pensar.

He de decir que es lentilla, pero sin duda disfruté cada minuto de ella. 

domingo, 5 de noviembre de 2017

Recapitulando Peliculas Parte 1





He terminado con todas las películas de mis Nerdy Plans hasta Noviembre (menos La Liga de la Justicia, que no ha salido), así que ahora, porque no he recapitulado lo que he visto en meses, voy a hablar de ellas.
The Dark Tower


Sin duda la peor de las que había planeado ver. Aburrida. Muy aburrida. Con efectos baratos, guión medio escrito y actuaciones de pereza, no recomiendo nada ver esta película.

No pierdan su dinero y su tiempo.

A pesar de lo aburrida y fea que es, hizo que me intrigara por el mundo y lo que sucede, y a lo mejor le de una revisada a los libros del señor King.


The Breakfast Club
He de ser la única persona en el planeta a la que no le gusta esta película porque jamás he escuchado nada malo de ella. Pero sí, no me gustó para nada. 

Tal vez sea demasiado niña buena, pero el horror que estaban causando estos personajes en la escuela... madre mía, si la detención funcionara deberían estar ahí cada semana.

Y sí, entiendo el mensaje de que hay algo más allá de los estereotipos, y que debemos de darle la oportunidad a los otros de contarnos su historia, pero creo que hay mejores maneras de hacerlo. El romance está igual super demás y es un poco aburrida en algunas partes.

Before I Fall
Me alegro de no haber leído el libro.

Estuvo bien, la premisa era un poco interesante (repetir el mismo día y poder cambiar tu vida cuando sabes que el final es la muerte, vamos, es muy interesante), el romance no estaba tan mal y el final fue un poco sorprendente... pero no va más allá... 

Su comparativo en comida es avena con un poco de miel, te la comes y ya está, pero no piensas que es la mejor comida de tu vida.
Ghostbusters
No es mi película favorita, el humor no es mi estilo y la forma en la que tratan a las mujeres me hace darme cuenta porque necesitaba un reedición feminista, pero me alegra haber visto este clásico, solo por decir que lo vi.

No la volvería a ver, pero fue interesante ver cómo hacían los efectos especiales con la tecnología en ese entonces, los trajes son increíbles, y me encantó la parte donde pasan cómo ascienden a la fama.
                         

Ghost in the Shell 

A pesar de la controversia que causó (y que veo el por qué es llamada racista) esta película es preciosa, y el verla en el cine valió muchísimo la pena. La ambientación fue increíble y la volvería a ver solo para volver a adentrarme a ese mundo.

En cuanto a la historia, dejando de lado lo racista, básicamente estuvo interesante, pero el guión estaba un poco flojito. Esta película hay que verla con pocas expectativas en ese aspecto.



Un monstruo viene a verme
Aquí si aplica que el libro es mejor que la película. 

A pesar de que la historia es prácticamente la misma, la forma en que contaron las historias fue preciosa, no me impactó de la misma forma, y si solo hubiera visto la película, la clasificaría de meh...

Si me preguntaran, no sé que es lo que está mal con ella, pero las palabras de Ness no se trasladan al formato audiovisual. 

Le falta algo, pero no sé que es, no me conmovió como lo hizo el libro, así que recomiendo que mejor lo lean, además es cortito.

Thor Ragnarok
No sé por qué esta película me decepcionó tanto. 

Es una película de super héroes mezclada con comedia, y si les interesa la idea, creo que lo hace muy bien, sin embargo siento que tenía algo que le faltaba. 

La cinematografía es increíble y me encanta Thor en este estilo más de comedia y relajado, pero simplemente no pasará como una de mis películas favoritas del universo. Está bien para pasar el rato.



Wonder Woman
La chica maravilla tiene el hype alrededor, y puedo afirmar que es la mejor película de DC hasta la fecha, pero no es la octava maravilla como todos lo hacen ver. 

Esta bastante bien, pero hay momentos en los que se hace un poco densa. Galgadot lo hace bien de Wonder Woman, pero hay algo que hace que no me interese tanto como personaje, se me hace como alguien que sabes que es buena onda pero con quien no te quieres relacionar porque siempre es perfecta, no sé... Tampoco digo que sea una Marie Sue, para nada, el personaje está muy bien construido, sino que hay una barrera que te impide identificarte con ella y creo que eso fue lo que impidió que lo disfrutara tanto como los demás.

martes, 1 de marzo de 2016

Cómo leer: Las crónicas lunares de Marissa Meyer

Apenas termine de leer toda la serie de las crónicas lunares de corrido y aunque pienso hacer un post con mis pensamientos generales sobre la serie y por qué es una de mis favoritas de toda la vida, quiero hacer un post explicando la mejor forma de leerla, según mi punto de vista, incluyendo las historias cortas (el orden sin ellas es obvio, lo sé).

Recientemente Marrissa Meyer publicó la antología Stars Above, que incluye un montón de historias cortas que cuentan el pasado de los personajes principales. En el libro vienen en el orden en el que sucedieron, pero no creo que sea el mejor orden si estás leyendo los libros por primera vez o si quieres hacer una relectura de toda la serie.

También si quieres saltarte las historias no hay problema porque más o menos se explica su contenido en los libros, digamos que son una versión alargada de algunas historias que aparecen. Si no te interesan este tipo de cosas advierto que pueden ser un poco repetitivas, pero a mi me gustaron mucho.

Este es mi orden sugerido:
Glitches
Cuenta la historia de Cinder al llegar a un nuevo país y a su nuevo hogar adoptivo.


The Little Android
Este es un retelling que La Sirenita, en el que sale Cinder un poco antes de los eventos en el primer libro de la saga

Cinder
Este es un retelling de Cenicienta. Cinder es una cyborg que trabaja como mecánica para su tirana madrastra y sus dos hermanastras, un día el príncipe Kai le lleva a su androide y todo empieza a cambiar en su vida. 

The mechanic
Esta historia nos cuenta el momento en el que el príncipe Kai conoce por primera vez a Cinder. Está contado desde su perspectiva, pero recomiendo leerlo después porque spoilea algunas cosas del libro.

The Queen's Army
Esta historia nos cuenta el origen the Wolf, uno de los personajes principales de Scarlet.

Carswell's Guide to being lucky
Esta es la historia de el Capitán Thorne cuando era pequeño. También puede ir antes de Cress, pues esta historia es mencionada levemente en ese libro, pero como Carswell aparece por primera vez en Scarlet, también puede ser leída en este orden.

Scarlet
Este es el retelling de Caperucita roja, seguimos con la historia de Cinder y no encontramos con más personajes.

After Sunshine Passes By
Esta es la historia de cómo Cress llegó al lugar a donde está.

Cress
Este es el retelling the Rapunzel, en esta secuela hay mucha más acción y nuevos personajes y locaciones.

Fairest
Esta es la historia de como ascendió la reina Levana, la villana en la serie y la recomiendo leer antes de Winter, pues ella toma el papel de la reina malvada en el retelling de Blancanieves, lo cual es super cool.

The Princess and the Guard
Si hay una historia que tienen que leer es esta. En Winter las cosas son tan caóticas que tenemos poco tiempo para conocer a la princesa y su historia de origen, lo cual puede hacer que no te sientas especialmente cercano a este personaje. Pero si leen esta historia estoy segura de que van a entender mejor a Winter, sus motivaciones y las decisiones que la llevaron a ser como es. Sin duda esta es mi historia favorita porque te rompe el corazón, te hace pensar en las relaciones de poder, en los principios que tienes y en la forma en que eres congruente con ellos.

Winter
Este es el retelling de Blancanieves y es la novela final de la serie.



Wires and Nerve. Vol 1 y 2

Novela gráfica centrada en Iko que nos cuenta lo que pasa inmediatamente después del final de Winter.

Something Old, Something New
Este es el epílogo que no apareció en Winter, no cuenta la historia de lo que pasa 2 años después de que todo termina.

Las historias de las crónicas lunares están tan envueltas y conectadas con las novelas que se pueden leer de diferentes maneras, sin embargo yo recomiendo esta forma. Si quieren leer la serie en orden cronológico sería: 
  • Fairest
  • The Keeper
  • Glitches
  • The Queen's Army
  • Carswell's Guide to being lucky
  • After Sunshine Passes By
  • The Princess and the Guard
  • The Little Android
  • Cinder
  • The mechanic
  • Scarlet
  • Cress
  • Winter
  • Wires and nerve Vol 1. y 2.
  • Something Old, Something New
Aunque NO lo recomiendo para nada para una primera lectura pues spoilea varios puntos importantes de los libros.

miércoles, 6 de mayo de 2015

5 libros: Sobre Nerds

Los libros con protagonistas nerds son mi perdición, mi gusto culposo y mi chocolate. Siempre ando en búsqueda de este tipo de personajes, pues me siento identificada y siempre es súper divertido ver en qué situaciones vergonzosas se meten. No importa si es un libro de acción o un contemporáneo romántico siempre estos personajes tienen un lugar en mi corazón.

Aparte del famosísimo y lectura obligada Ready Player One de Ernest Cline, le voy a recomendar otras no tan famosas pero igual muy entretenidas.



Una chica es estafada y no tiene donde vivir, y llega a la casa de una familia peculiar. El hermano mayor es un nerd estudiante de la MIT y la hermana menor tiene un muñeco desarmable que lleva a todas partes. El libro está lleno de romance, momentos sexys, mentiras y temas más profundos y oscuros de los que esperabas encontrar en un contemporáneo juvenil. (Y además me hizo llorar ;__;)



Un mejor amigo que se suicida en cadena nacional, un complot político, una sexy chica nerd y una persecución, The silence of six es un libro lleno de acción y te dejará leyendo en el borde de tu asiento. Los personajes principales son hackers (con trucos interesantes) y te dejará con ganas de más. (Aparte tiene a mi única novia literaria Penny-soy-la-mejor)



Chico revisa e-mails de compañía de periódico. Amigas se mandan recados ilícitos pero muy divertidos. Lincon es un tierno nerd con afición por juegos de rol y videojuegos. A Beth le encantan las películas. ¿Qué voy a hacer con mi futuro? ¿Cómo ir de la universidad a la adultez? ¿Qué pasa cuando mi novio es un idiota? las respuestas a esas preguntas y muchas más en este tierno y divertido libro que te hace derramar lágrimas de felicidad al final. (Igual chequen Fangirl, que deben de leerlo desde el año pasado) 



Este no es tu típico libro contemporáneo lindo sobre amor nerd. Crudo, torpe y divertido, Backward Compatible, te muestra la vida de dos chicos que se conocen cuando pelean por el último juego MMORPG que queda en la tienda. Amigos raritos, encuentros indeseados y las ganas de completar una misión imposible son lo que los une.



Porrista gamer de closet lucha contra sus deseos de mantener a su amiga contenta o evitar que moleste a su mejor amigo de juego que se acaba de mudar a su ciudad. No se dejen engañar por la portada, en el libro encontramos esa lucha de ser lo que quieres ser contra ser lo que quieres que piensen de ti de una manera brillante, dulce y divertida. 


¡Y esas son todas las recomendaciones!, aunque hay muchos otros libros que podrían entrar en la lista como Geek Girl de Holly Smale (igual el libro con el mismo nombre de Cindy C. Bennett me gustó mucho) o la antología de Geektastic... o... no sé... Si tienen alguna recomendación no duden en hacerla en los comentarios. 

Hasta la próxima :)



sábado, 6 de septiembre de 2014

Tips para lectores: Leer en inglés

La primera novela que leí en inglés fue Shrinking Violet de Danielle Joseph porque simplemente me había gustado mucho la película Radio Rebel de Disney y tenía que averiguar si el libro era mejor. Y si, lo fue. Y a partir de entonces empecé a leer en inglés y hasta ahora (en 3 años de leer libros en inglés) llevo más de 100.

Yo inicié a leer en inglés con un nivel medio, casi lo que había aprendido en la escuela, unos cursos a los que fui en la secundaria y las películas y vídeos que había visto, y me sorprendí lo fácil que era, no era que emprendiera un 100%, pero si lo suficiente como para enterarme que pasaba.

Ahora ya puedo leer casi cualquier libro con facilidad y mi comprensión ha mejorado muchísimo. 

Lo primero que debemos preguntarnos es ¿por qué leer en inglés?. Puede ser porque el libro que queremos no está en español, también porque queremos ver como está escrito el libro originalmente (con las traducciones, aunque sean muy buenas, a veces se pierden algunas significaciones), o porque lo necesitamos para la escuela o porque no podemos esperar a que lo saquen las editoriales.

Lo importante es querer y así vas a tener la motivación para hacerlo.

Mis consejos


Escucha más ingles:

En todas las recomendaciones siempre estará este consejo, y con justa razón. Entre más escuches inglés más podrás comprenderlo. Ver películas en inglés con subtítulos en español o inglés nos ayuda un montón. Pero solo si lo haces seguido. De nada va a ayudar que veas una película en inglés cada mes.

Si eres como yo y no te gusta mucho ver películas, y a veces no tienes el tiempo para sentarte dos horas o estás demasiado cansado o te aburre ver dos horas de personas moviéndose sin entenderles mucho, lo que te recomiendo es ver vídeos de Youtube.

Un vídeo o dos de 5 a 10 minutos diarios va a ayudarte mucho más que ver una película ocasional y va a ser menos tedioso, pero al ser constante va a ayudarte a hacer una gran mejora. Algunos de los youtubers incluso tienen subtítulos en español e inglés. Desde libros hasta vídeos de maquillaje y webseries, hay un montón de temas que elegir. Además si te suscribes a ellos, es más fácil recordar que debes ver vídeos en inglés.

Yo aprendí mucho viendo a los vlogbrothers, además de que John y Hank son muy divertidos y sus vídeos son cortos.



Cuando ya te sientas un poco preparado o ya no puedes soportar las ansias para leer ese libro que tanto quieres, el siguiente paso es leer en inglés:

¿Qué leer en inglés?

Otro buen consejo es leer libros de temática contemporánea. En especial aquellos que parezcan felices, llenos de romance y ligeros. 

Pero además puedo recomendarles otros dos tipos de obras literarias.

1) Novelas cortas: Las novelas cortas son lo máximo, aun si son de fantasía o de ciencia ficción. Son de hasta 100 páginas, pero por lo general son muy cortas. Algunas de las series o trilogías más populares tienen sus novelas, e incluso algunas son gratis. (Por ejemplo, Glitches, la novela de Cinder, está disponible gratis)

2) Antologías: Muchos escritores llegan a colaborar en antologías, estás tienen un tema específico por lo general y puedes encontrar muchos nombres que reconozcas. Mi favorita es la antología compilada por Cecil Castelluci y Holly Black: Geektastic. 


No te desanimes si no puedes comprender un libro al principio, la práctica hace al maestro y poco a poco se te facilitará leer en inglés.