Mostrando entradas con la etiqueta Wrap up. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wrap up. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de abril de 2017

Recapitulando Marzo


En Marzo me dio un ataque de grumpiness, pero a pesar de ello mi humor mejoró, y pude leer y ver muchas cosas, a pesar de que casi no cumplí nada de los planes que tenía para este mes. Y las buenas noticias es que empecé a ponerme al día con los universos expandidos. Tengo la mitad de la novela de Ahsoka terminada y empecé a ver las series que me faltan de Marvel, por lo que espero que esté al día para guardianes de la galaxia y Episodio VII (aunque este último lo veo muy improbable)

Lecturas de marzo


Dark Disciple de Christie Golden

Este libro fue escrito por una de las guionistas de Clone Wars y se nota en todos los detalles que hay de la serie. En esta seguimos a dos personajes que conocemos en la serie. Ventress, ex compañera del Conde Dooku, que ahora es una cazarecompensas, se ve acosada por un Jedi de incognito, Quinlan Voss, que tiene una misión peligrosa que lo llevará por caminos oscuros. 

Esta novela me hizo apreciar mucho a Ventress, un personaje que odie cuando lo presentaron y poco a poco le agarré cariño, y me gusta que te enseña la parte oscura de la fuerza, sin que se trate solo de Siths. Está llena de aventura, y aunque el romance es un poco cursi, también le dio un toque inesperado, y está muy bien incorporada al universo Star Wars. Si te quedaste con dudas sobre lo que le pasa a Ventress, recomiendo mucho este libro.



Adventures in The Wild Spapce: The Scape y The Snare de Cavan Scott


Estas pequeñas novelas pertenecen a la categoría Junior del Universo Star Wars y se nota. Siguen la historia de dos hermanos, su androide y su mascota mientras escapan del Imperio que capturó a sus padres y busca matarlos. La historia es sencilla y tiene dibujos de vez en cuando, me gustan las peleas de los hermanos y sin duda The Snare es mucho mejor que The Scape. Son novelas que se pueden saltar, porque hasta ahora no tienen relación con nada, excepto que están en el mismo universo, pero las recomiendo para niños como de 6 o 7 años.

Memories de Lang Leav

Esta colección de poemas me tiene en conflicto. Por un lado Leav tiene poemas que te llegan, a pesar de su escritura simple y sin adornos, sabe transmitir los sentimientos que está sintiendo y puede convertir conceptos simples en evocadoras imágenes, ya sea de amor o desamor. Pero muchos de sus poemas se sintieron muy genéricos, iba a lugares comunes, con los típicos tópicos de toda la vida. Algunos de sus poemas me encantaron, en especial aquellos en los que parece ponerse más personal, pero la colección fue tristemente inconsistente.


Catalyst de James Luceno

¿Qué puedo decir de esta novela? Me encantó. Y no es lo que esperas de una novela de Star Wars, si pudiera ponerle un subtitulo sería "problemas godinez en el espacio". Al leer este libro llenas los huecos que te deja Rogue One y conocemos cómo rayos empezó todo.

La ambición de Krennic por el poder y la fama contrasta muy bien con la naturaleza ambiciosa de conocimientos de Galen Erso y, mientras se desarrolla esta extraña amistad entre ambos, cada uno con sus propios propósitos, nos damos cuenta de cómo se dan las cosas en el nuevo Imperio y su espíritu de corporación malvada, que no le importa devastar planetas, matar razas enteras y traicionar amigos. Con este libro te das cuenta del verdadero costo de una estrella de la muerte.

Paperweight de Meg Haston

Este libro es duro. Seguimos la historia de una chica con fuertes problemas de abuso de sustancias, depresión y trastornos alimenticios que es ingresada a una clínica de rehabilitación. Nada tiene ese toque de glamour que a veces se les dan a este tipo de libros. La autora sabe como describir el hoyo negro en el que está sumergida. Sin embargo, tiene problemas adicionales que realmente no están muy bien manejados. La protagonista parece de carne y hueso, pero aparte de ella y un par de personajes más, todos están desdibujados, les falta algo. ¿La recomiendo? Si, por su increíble exploración de los problemas mentales de una chica, pero no esperen una novela fantástica en todos los aspectos.


Civil War de Varios Autores

Llevo meses leyendo esta recopilación, y es que es laarga, según Goodreads 2782 páginas, más de 100 grapas de diversos personajes y autores, ¿valió la pena? No... Muchos de los comics eran más bien malillos, o aburridos. La repetición estaba al máximo y el dibujo dejaba mucho que desear. Al final solo rogaba con que terminara todo. Si quieren leer la historia recomiendo mucho que lean los comics de Civil War y Civil War Front Lines, que le da una dimensión y un giro inesperado a la historia que te perderías si no lo lees, son como 11 grapas, por lo que no es mucho y mejora la historia bastante, en especial el final.

Finding North de Carmen Jenner

Esta es una historia de romance de amigos a amantes, que también contiene elementos de enemigos a amantes. Will y North fueron amigos de pequeños, pero ahora apenas se dirigen la palabra, y es difícil que no se encuentren porque ambos viven en un pueblo pequeño y North dirige el único bar que hay en el. 

Este libro es mucho más oscuro de lo esperado, lidia con temas de abuso y homofobia, hay mucha violencia y no endulza nada. Pero tiene un mensaje de esperanza que no es falso y no es el melodrama de la vida, además, las peleas entre los personajes principales lo hicieron muy entretenido.



Helping Hand y Watching and Waiting de Jay Northcote

El primero es otro libro de amigos a amantes. Dos compañeros de piso de la universidad se se atraen y una vez deciden "echarse la mano" y a partir de ello surge el romance.

El segundo es de un chico que es un boycam y cuando uno de sus compañeros de cuarto lo descubre, empieza a sentir atracción por él y decide pedirle estar en uno de sus shows. También tiene un aspecto ligero de BDSM, que está muy bien logrado. Hay pláticas de consentimiento, aftercare y seguridad entre ambos. Además me gusta que Northcote lleva muy bien el tema de los trabajadores de la industria del sexo, sin añadirle vergüenza y de forma muy natural.

Northcote, aunque mezcla temas de autoaceptación y homofobia, escribe libros que son en su mayoría fluff. Son sencillos, rápidos de leer y para pasar la tarde. Me gusta que cuida bien cada uno de los temas que brinda y tiene especial cuidado en que sean representados de una forma sana. Pero les falta algo y pueden llegar a ser aburridos.

Dear Ijeawele de Chimamanda Ngozi Adichie

Este pequeño librito es una carta que escribe Chimamanda a su amiga que le pide consejos sobre como criar a su hija de una manera feminista. En 15 sugerencias, la autora describe los puntos que le parecen esenciales a seguir. Como su otro libro, Todos debemos ser feministas, no creo que esta sea una lectura esencial, pero si es un libro que puedes regalar a alguien que no sabe sobre el tema pero quiere saber más, pues está explicado de manera sencilla, y lo prefiero al anterior.




Sandman Volumen 2 de Neil Gaiman


No sé si me gusta esta serie y simplemente soy muy tonta para entenderla o me aburre a sobremanera. En este volumen seguimos al ¿rey? del sueño que encuentra una irrupción en su reino, y esta se relaciona con la historia de una familia separada. Tiene elementos de cuento de hadas y obviamente oníricos muy interesantes, pero me costó mucho terminarlo. Es denso y muchas veces terminé un poco confundida, pero aun así, veo lo que intenta Gaiman y le aplaudo su astucia.

Lo que vi en febrero

Luke Cage Temporada 1, 13 capítulos

Por fin terminé esta serie, y a pesar de que hay muchos personajes que me gustaron, sentí que tuvo un poco de potencial desperdiciado. Empieza muy bien, pero con cada capítulo el ritmo se va entorpeciendo, lo que la puede hacer muy aburrida y densa, cuando no debería. Lo que más me dolió fue Cottonmouth, que tenía el potencial para ser un gran villano de Marvel, y su actuación fue impecable, pero los escritores de esta serie le dieron un giro muy extraño que terminó desmereciendo a este personaje.


Aldnoah Zero, Temporada 1, 12 capítulos

Este anime suena genial. Colonizamos marte, encontramos tecnología superpoderosa, se crea una aristocracia y las relaciones con la tierra se desgastan, hasta el punto en el que hay un atentado contra la princesa que venía a hacer labor diplomática. Robots gigantes, peleas contra otros robots gigantes con habilidades especiales e intrigas políticas. Pero si pudiera describir esta serie en una palabra sería mediocre. 

Claramente quiere ganar la atención del un espectador que busca solo acción y creo que ese fue su error. Pudo ser oscura y profunda y en cambio solo es superficial, las batallas no emocionan y el personaje principal no tiene personalidad, por lo que no te importa en lo más mínimo. Hace lo suficiente para tenerte viendo y ya. Y lo peor es que es media temporada. Nada se soluciona al final, por lo que si quieres la historia completa debes ver ambas.

Psycho Pass, Temporada 2, 11 capítulos
Lo contrario al anterior, este es un anime que apela mucho a la inteligencia y te hace pensar. A pesar de que no es tan bueno como la primera temporada, sin duda vale la pena verlo. Por no hacer spoiler, lo mantendré vago, pero seguimos con las aventuras de los investigadores/policías de un mundo futurista, donde hay una escala que mide tu capacidad de maldad, y en la que ellos se encargan de buscar a aquellos que pasan cierto límite.

Como en la temporada anterior, deben resolver un misterio, pero plantea temas muy interesantes como la omnisciencia, la justicia y la bondad y maldad mismas. Muy recomendadas ambas temporadas. Es uno de mis favoritos.

Gantz:0

Como estaba en Netflix, mis amigos y yo decidimos ver esta película en animación 3D. Seguimos la historia de las personas que entran a "Gantz", que recientemente murieron y tienen una segunda oportunidad, solo si pueden sobrevivir contra los aliens en diversas misiones. Si no han leído o visto Gantz no la recomiendo para nada porque todo el arco de los personajes es omitido, además esta historia es como un "descanso" del arco principal, donde seguimos al equipo de Tokyo en una misión en Osaka, contra aliens muy poderosos. Violenta, llena de acción y gore, es disfrutable para fans, pero no tanto para espectadores nuevos, que se pierden todo el acercamiento a los personajes y la historia principal, que es super genial. 

Logan

¿Quién odia esta película? A pesar de que Wolverine no es ni de cerca mi personaje favorito, y no he visto otra película de X-men, este filme es sin duda uno de los mejores hechos sobre super héroes.

Y creo que triunfa porque es algo diferente. Oscura, melancólica y depresiva, esta película explora a un héroe en decadencia esperando la muerte, y cómo reacciona ante algo inesperado cuando está tan desapegado de la vida. Está muy bien escrita, bien hecha, y es algo que deben ver todos los que aman a los super héroes.


The host

Esta película coreana de terror está claramente inspirada por las películas de serie B, y eso puede alejar un poco al espectador, pero en realidad es un film increíble.

Seguimos la historia de una familia que intenta recuperar a una niñita que ha sido atrapada por este monstruo marino asesino muy desagradable. Cada miembro es muy peculiar, pero todos están lejos de ser la familia ideal.

Es muy graciosa, triste y asquerosa, pero a la vez es profunda y es una fuerte crítica al sistema burocrático coreano. Inteligente como ella misma, disfrute está película increíblemente y la recomiendo si buscan algo diferente.

La bella y la bestia

Esta película es muy bonita, es casi la historia de la animada, sin embargo decidieron ponerle toques de diversidad que están muy acordes al discurso moderno. Los efectos especiales son asombrosos, las locaciones y las canciones son preciosas y todo es maravilloso.

No es exactamente algo nuevo, pero la historia es tan tierna y con un mensaje tan universal que es imposible no disfrutarla.


The amazing Spider-

La historia de origen de Peter Parker más reciente, es muy cursi y tiene momentos que te dan pena ajena, pero es divertida, llena de acción, excelente para pasar un buen rato. Y es bueno ver algo de super héroes en los que solo tienes un protagonista.

¿Qué puedo decir? No es lo mejor que he visto, pero si es muy entretenida.


Watchmen

Más súper héroes, pero ahora mucho más oscuros. Si algo puedo decir de está película es que es hermosa. Sin duda trae el comic a la vida. Seguimos la historia de Allan Moore, de un grupo de héroes retirados envueltos en un misterio que los puede matar. 

No tiene la introspección y profundidad del comic, pero si nos muestra un lado que casi no vemos de los héroes, el lado feo y moralmente gris que tienen, como todos los seres humanos. 



La mujer más odiada de América


Está película original de Netflix, basada en hechos reales sigue la historia de Madellyn Murray O'Hare, una madre soltera que decide pelear por quitar la oración matinal en las escuelas y a partir de ahí hace una carrera como activista y atea. Empieza con el secuestro de ella, su hijo y nieta y a partir de ese hecho se nos narra su vida a través de flashbacks y el cómo llegó al punto en el que es amenazada de muerte. Su historia es muy interesante, pues ella estaba lejos de ser perfecta, pero es la vida de una mujer admirable, llena de fallos y errores, que vivió para sus ideales y cumplió sus cometidos a través de trabajo duro y de desafiar al sistema.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Recapitulando Febrero


Febrero ha sido un mes mucho mejor que enero, pero la melancolía sigue aquí. Me sentí más motivada para leer y ver cosas, pero la vida real no me tiene contenta y cosas que pasan por vivir y seguir gastando oxígeno. Sigo atrasada con mi reto de Goodreads, pero la cosa va a mejor. Y tengo varias cosas a la mitad que espero que me ayuden a ponerme al día en marzo.
Lecturas de febrero

United States of Japan de Peter Tieryas

Este libro fue increíble y nada de lo que me esperaba. Si buscas acción, peleas de robots y un protagonista super cool esta novela definitivamente no es para ti.
En United States of Japan seguimos a Beniko, un oficinista con un buen puesto que nadie se explica como lo obtuvo gracias a lo mediocre que es, que lo único que parece importarle es autosatisfacerse y permanecer lo más cómodo posible. Todo en un mundo muy opresivo, una dictadura Orweliana, un escenario a lo Blade Runner en un ambiente muy oscuro desgarrado por la guerra. Se convirtió en uno de mis favoritos y espero escribir una reseña (algún tiempo en el futuro porque estoy muy atrasada).

Reality Sandwiches de Allen Ginsberg

Ginsberg tampoco es para todos, y realmente no soy su fan número 1, pero tiene unos poemas que simplemente me llegan. Podría describir su poesía como "raw", es decir un texto que parece recién escrito, extraño, duro.

Muchos de los poemas de esta antología giran en torno a un viaje que hizo a México y a Cuba, y le da un toque surrealista a lo que describe de los lugares que visita. Recomiendo leer un poema o dos de Ginsberg y ver si es para ti antes de leer una antología completa.

Kindred Spirits de Christie Golden

Continue mi viaje en el canon de Star Wars con esta historia muy cortita, precuela de la novela que estoy leyendo Dark Disciple de la misma autora. Esta historia tiene como protagonista a Asajj Ventress, la asesina de Dooku, y una bounty hunter. Es demasiado corta y está llena de acción, por lo que no puedo decir que sea de mis favoritas, pero está bien para lo que es, son dos chicas pateando traseros, lo que se agradece en un mundo lleno de hombres. 

Para leer este cuento (y la novela) sí tienes que haber visto todo Clone Wars, o al menos los episodios que tienen a Ventress como protagonista porque spoilea muchas cosas de este personaje y su desarrollo.

Calamity de Brandon Sanderson

Concluí la serie Reckoners con esta novela, que está igual llena de acción, aunque los momentos cómicos fueron menores. El grupo protagonista se encuentra en otra ciudad, luchando por sobrevivir y resolver todos los misterios que se plantean en los dos libros anteriores.  El mundo de anti-super héroes sigue siendo muy genial y Sanderson te transporta a un mundo de fantasía futurista que no te imaginas, pero que tiene mucho sentido.

Este es el libro que menos me gustó de la serie porque sentí que el final fue muy apresurado y le falto algo para que fuera perfecto, pero aun así es una saga muy sólida y recomendable.

Screw the Roses, Send me the Thornes de Phillip Miller y Molly Devon

Seguí el mes con este libro de no-ficción sobre el BDSM. Es un manual introductorio que te explica con las voces de un dominante y su sumisa el mundo de la sexualidad alternativa.

Este es sin duda un clásico de la literatura BDSM, por lo que llega a sentirse un poco viejo, algunos chistes son medio malos, pero en general transmite las bases de la cultura kinky muy bien, y puede ser un punto de entrada a este mundillo.


Darth Maul: Son of Dathomir de Jeremy Marlow y Juan Frigeri

Este tomo recopilatorio continua la historia de Darth Maul inmediatamente después de lo que pasa en la serie Clone Wars. He de reconocer que este no es un personaje que me agrade, por lo que su historia no podría importarme menos. El dibujo está bien, pero no sorprende y la historia está llena de acción pero los personajes son más bien planitos. No la odie, pero no es algo que haya disfrutado particularmente.

Decoded de Jay-Z

Debo reconocer que la única canción que había escuchado de Jay-Z era Empire States of Mind, por lo que es un poco random que haya decidido leer el libro que escribió, pero simplemente tuve la urgencia de hacerlo.

Y que bueno que lo hice porque es ahora uno de mis libros favoritos. Decoded no es la vida de Jay-Z, como figura pública parece preferir mantener su vida privada y hace lo mismo con su libro. En lugar de los chismes jugosos nos ofrece la historia del rap a través de su crecimiento como artista, y expresa todo con una pasión a su arte que hizo que cambiara la forma en la que escuchaba este tipo de música. Quiero hacer una reseña o algo, porque este libro cambió mi perspectiva de muchas cosas. 

Wires and Nerve de Marissa Meyer y Douglas Holgate

A pesar de lo mucho que disfruté las Crónicas Lunares, esta novela gráfica se siente como un agregado innecesario. En esta historia seguimos las aventuras de Iko, el androide de Cinder y que conocimos en el primer libro. Después de los eventos de Winter vemos como Iko ayuda a mejorar el mundo. 

El dibujo es simplista pero lindo, a un solo color, pero la historia es un poco infantil y se siente repetitiva. Algunos de las escenas y diálogos se sienten cursis y siento que le falto eso que hizo de las crónicas lunares algo muy especial. Solo recomiendo leer si eres un super fan de la serie o si alguien te la puede prestar por una tarde.

Snapshot de Brandon Sanderson

Lo último que terminé en febrero fue Snapshot, una novela corta de uno de los mejores autores que viven hoy en día. Según yo. Como nos tiene acostumbrados, Sanderson crea un mundo genial, donde todo es igual que ahora pero el hombre tiene una máquina que puede recrear un día del mundo y este desaparece al apretar un botón. Esta tecnología es usada por el gobierno para solucionar conflictos y seguimos la historia de una pareja de detectives tratando de resolver dos crímenes menores. Al principio es un poco lenta, pero al final todo vale la pena, muy recomendable.

Lo que vi en febrero

The Clone Wars Temporadas 4-5 y los archivos perdidos

Terminé la serie y ya puedo avanzar en el canon de Star Wars, la temporada 5 y 6 me parecieron las más flojitas y el final un poco apresurado, pero si te gusta un poco Star Wars, aunque odies los episodios I,II y III, esta serie te hace apreciar a los personajes de otra manera.





Rick y Morty, Temporada 1

Tengo un humor muy particular, y Rick y Morty no son exactamente lo que me hace reír, pero al ser una temporada muy corta pude terminarla fácilmente. Y es que debajo de la superficie de chistes fáciles y vulgares, tiene un humor más cínico y oscuro.

Lo que más me gusta de esta caricatura es la infinidad de posibilidades que presenta y lo pequeño que es el ser humano en comparación. 

Yuri on Ice, Temporada 1
Este anime me sorprendió gratamente. La animación es preciosa, y las secuencias de patinaje (que no son pocas, pero que tampoco se hacen largas) son increíbles. Es la historia de la relación entre Yuri y Victor, dos patinadores sin motivación por razones completamente diferentes y a lo largo de los capítulos vemos como van recuperando su amor al arte y como este crece entre ambos.

Es emocionante, los personajes secundarios son entrañables y a pesar de que son pocos capítulos no sientes que el cambio y desarrollo que pasan los personajes sea inmediato, sino que se da poco a poco. También me encanta que no es un anime que te invite a sentirte motivado solo porque si, sino que todo se da organicamente y reconoce que no todo es fácil y que hay situaciones que no prevees que pueden afectarte y que simplemente tienes que sobrepasarlas. Muy recomendable.

Shin Godzilla

Nunca había visto una película de kaiju y esta no fue lo que esperaba, para nada. En Shin Godzilla nos encontramos al gobierno japonés tratando de sobreponerse a esta amenaza que va a destruir a su país y lo hacen a través de burocracia y juntas de gobierno que le dan un toque muy realista, además de que tienen que cuidar al mismo tiempo las relaciones internacionales y evitar que les arrojen otra bomba nuclear. A pesar de lo raro que suena, la disfruté mucho, es oscura, cínica, muy bien pensada, las escenas con godzilla son impresionantes, muy icónicas, y te hacen sentir la desesperación de los japoneses y la destrucción que sufren. No es para todos, y puede sentirse un poco larga casi llegando al final, pero me gustó mucho.

La la land

Por fin pude ver esta película, y creo que el hype alrededor de ella la mató un poco para mi. La historia de dos artistas tratando de abrirse camino en Hollywood no es necesariamente original, y debo admitir de la fotografía es muy bonita, pero no llegó a ser todo lo espectacular que esperaba ni lo triste que decían.
Algunas canciones se me hicieron completamente innecesarias, como el número de entrada, pero tiene unas muy bonitas, mi favorita por supuesto es City of Stars. Palomera, pero nada de otro mundo.


Coin Heist

Esta película original de Netflix me alegró de no leer el libro, que cuando salió estuvo muy promocionado en booktube. La historia de 4 jóvenes haciendo monedas para salvar su escuela es más aburrida de lo que la premisa promete. Los personajes son planitos, su plan es un poco absurdo y en la película no hay nada de tensión, desde el principio sabes como terminará. Es muy cortita y no pude terminarla en un sólo día. No la recomiendo, no es ofensiva ni mucho menos, pero es muy plana, aburrida y con muchos clichés.

La llegada


Esta película de ciencia ficción si sobrevivió a todo el hype que la rodea. Seguimos la historia de una lingüista tratando de comunicarse con unos aliens que deciden llegar a la tierra. Maneja todo de manera realista y creíble, me encanta la forma en la que trataron el lenguaje y tiene un giro que no veías venir.

No es una película de acción, todo lo contrario, es lenta y va poco a poco, pero precisamente ahí reside su encanto. No es aburrida en ningún momento, porque está rodeada de un aire de misterio y te deja pensando todo el rato. Muy recomendable.

La gran muralla

Reseñar la gran muralla me tiene en conflicto. Por un lado es el típico cliché del blanco que llega a salvar el día y por otro hace muchas cosas que me gustaron. Esta película puede ser muy problemática, pero tiene muchos aspectos redimibles, por eso puedo recomendarla sin un gran PERO antes; es palomera, llena de acción y disfrutable, perfecta para una tarde aburrida. Algo que no sabía es que tiene un toque paranormal, lo que me descolocó un poco. Me encantó la personaje principal/interés romántico, que, para mí es una mujer muy capaz en un traje azul precioso que por una vez no es la damisela en peligro, incluso llega a tener un puesto de poder muy importante, y ningún hombre reclama ni hace un problema de ello. Además hay más mujeres soldado. Tienen formas de ataque muy geniales y no hay un momento aburrido. La llegada de Matt Daemon está justificada y el final me gustó. No es lo mejor de la vida, pero no me arrepiento de verla.

Mi vecino totoro


Esta película costumbrista es super bonita para ver con un niño pequeño. Seguimos las aventuras de dos hermanas que se encuentran con seres mágicos en su nueva casa, y se van adaptando a diversas situaciones. La película es muy bonita, los dibujos preciosos y te ayuda a pasar una buena tarde.

Y eso fue todo lo que hice este mes. Al final quedó un poco largo el post, por lo que estoy planteándome dividirlo en dos, pero eso ya dependerá de todo lo que consuma en marzo. 

martes, 31 de enero de 2017

Recapitulando Enero


Enero no ha resultado ser un buen mes para mi, y, para empeorarlo, a mediados de mes me entró una tristeza que no había sentido en mucho tiempo. Me lo estoy tomando con calma y espero que todo cambie pronto. Y es por eso que no he leído casi nada. Y por primera vez en mucho tiempo estoy atrasada con mi reto de Goodreads. Realmente no estoy muy preocupada por ello, pero quiero tratar de leer más para tratar de animarme un poco.
Lecturas de enero

Sunstone de Stjepan Sejic

Lo primero que leí en el año resultó ser una gran decepción. La novela gráfica trata de una relación BDSM entre dos mujeres que se conocen por internet y se ven por primera vez. El arte es precioso. Pero la relación era casi inexistente y todo se sintió muy inmediato. Y los elementos BDSM fueron muy problemáticos y una fantasía. Varias reglas de seguridad muy importantes para los practicantes del la vida kinky fueron pasadas de largo y la comunicación fue nula. Estoy pensando en hacer una reseña más larga de esta novela gráfica, pero no estoy segura que tanto puede pertenecer a este blog.


Obi-wan & Anakin de Charles Soule y Marco Checchetto

Esta fue una novela gráfica muy interesante. Es una exploración de la relación de Anakin y Obi-wan más que una historia de aventuras, muy enfocada en los personajes, por lo que puede ser decepcionante para muchos fans, pero a mi me encantó. Hizo que simpatizara con un personaje que odiaba mucho (Anakin) y que entendiera sus motivaciones y lo que lo orilló al lado oscuro. Muy recomendable para aquellos que quieran profundizar en los personajes, pero como dije, si lo que buscas es acción, es mejor dejar pasar esta. (El dibujo es muy bonito también).

Bad company de K.A. Mitchell

Este es una historia de romance m/m (hombre/hombre) que no es nada del otro mundo, pero que entretiene. Kellan es un millonario que termina con su prometida y busca a su ex mejor amigo de la infancia Nate para que finja ser su novio. La tensión de la primera mitad fue bastante emocionante, pero cuando al fin terminan juntos es un poco anticlimático y al final todo se soluciona muy rápido.
Si quieres pasar una tarde entretenida, la recomiendo, pero no es nada del otro mundo.


The assassin's blade de Sarah. J. Maas

De esta antología sin duda haré una reseña, porque odio este libro con pasión. Celaena es un personaje detestable y no sé si seguiré con la serie, pues era el plan releer Trono de Cristal después de terminar esta porquería.
El libro está lleno de referencias a lo maravillosa que es la protagonista y tiene una relación tan abusiva y tóxica que me dan ganas de vomitar.
La reseña pronto.


The Vision Volumen 1 de Tom King y Gabriel Hernández

Esta novela gráfica fue maravillosa y se ha convertido en una de mis favoritas. Es oscura, profunda y te hace cuestionar todo, todo lo que busco en una historia. En ella seguimos a The Vision de los Avengers y su nueva familia (que el creo) en un suburbio de Washington.
El arte es genial, la historia muy interesante y te tiene enganchado todo el tiempo. Muy recomendable.
Espero reseñarla cuanto termine el segundo volumen.



Lo que vi en enero

The Clone Wars Temporadas 1-3 y la película

Desde finales de diciembre he estado viendo esta serie y poco a poco se ha ganado un lugar de mi corazón. Al principio solo soportaba a Obi-wan, pero ahora genuinamente me importan todos (menos Jar-Jar) y mi corazón se rompe un poco al saber como terminará todo.
Si como a mi, no te gustan mucho las películas de la trilogía I-III, te pido que le des una oportunidad a la serie. Es divertida, un poco oscura y llena de aventuras.



Assassin's Creed

Estaba pensando dedicarle una entrada a esta película, pero a) no sé casi nada del videojuego y b) tendría que verla de nuevo para comprender un poco más y NO.
Este fue el peor desperdicio de dinero que no gasté de mi vida. Bueno, no, pero casi. A mi me encanta hablar en las películas y pocas veces me quedo callada, pero no pude decir una palabra de lo asombrada que estaba de que esto pudiera pasar los miles de filtros para llegar al cine de mi pueblo. Esta película es mala en todos los sentidos. La acción es terrible. El guión abismal y las actuaciones pésimas. Nada tiene sentido, es aburrida. No la vayan a ver ni por curiosidad. Estas atrocidades no deberían pasarse en el cine.


Y eso fue todo lo que hice este mes. Espero que Febrero sea mucho mejor.