Sinópsis:

Opinión personal:
El cuento de la criada es una distopía clásica, un libro que sin duda no tiene esas escenas de acción que tanto nos gustan ni romances épicos, más bien es un libro lento que nos cuenta el día a día en esta sociedad de pesadilla. El mundo está gobernado por la religión deformada hasta el extremo que busca proteger a las mujeres, al mismo tiempo que las humilla y rebaja.
Defred es una mujer solitaria que se la vive en los recuerdos, al mismo tiempo que trata de descifrar el nuevo mundo en el que se encuentra, rodeada de espías y personas que se tratan de aprovechar de ella, realmente no puede confiar en nadie.
Este libro es increíble, lo cotidiano de Gilead lo hace verdadero, y parece tan real que es imposible no pararse a pensar si algo así podría haber ocurrido. Defred es quien nos narra la historia en un frenesí por captar todo lo que le ocurrió, cada detalle, al mismo tiempo que trata de recordar cómo era antes, lo que te deja con ganas de saber más, y a mi me dejó pensando en las intenciones de los otros personajes. Es una mujer resignada a su destino, pero que aun conserva un poco de esperanza, alguien lleno de faltas y errores que la hacen tan compleja y humana.
El cuento de la criada es una historia de supervivencia a la monotonía, a los peligros de las ideologías llevadas al extremo, y a la falta de libertad.
Aunque ahora es uno de mis libros favoritos, no es un libro que recomiende a cualquiera, su ritmo lento y esa sensación de aburrimiento que transmite la narradora, además de esa atmósfera de niebla en la que no te enteras de nada puede hacer a este libro aburrido. Pero si eso no te echa para atrás, realmente recomiendo que lo leas y le des una oportunidad.
(Esta lectura contiene violencia y escenas sexuales no (nada) agradables, por lo que no recomiendo este libro a menores).
No hay comentarios:
Publicar un comentario