jueves, 28 de abril de 2016

Reseña: Passenger de Alexandra Bracken


Passenger
Alexandra Bracken
Publicación: Enero 2016
Páginas: 486
Leído en inglés
(No disponible en español)

Sinópsis
Pasaje:
i. Una breve sección musical compuesta de una serie de notas y florituras.
ii. Un viaje por agua.
iii. La transición de un lugar a otro, a través del espacio y el tiempo.

En una devastadora noche, la prodigio del violín Etta Spencer pierde todo lo que conoce y ama. Lanzada a un mundo que no le es familiar por un extraño con motivos peligrosos, Etta está segura de una sóla cosa: ella no solo ha viajado millas sino años lejos de casa. Ella ha heredado un legado del que no conoce nada de una familia de la que no sabía que existía. Hasta ahora.

Nicholas Carter esta contento con su vida en el mar, libre de los Ironwood -una poderosa familia en las colonias- que solo lo quieren como sirviente. Pero con la llegada de una pasajera inusual en su barco su pasado regresa y no puede escapar de la familia que no lo quiere dejar ir. Ahora los Ironwood están buscando un objeto perdido con un valor inmesurable, y creen que solo Etta puede encontrarlo. Para protegerla, el tiene que asegurarse que lo trae de regreso, lo quiera ella o no.

Juntos, Etta y Nicholas hace un peligroso viaje a través de los siglos y continentes, uniendo las pistas que dejó un viajante que va a hacer todo lo posible por mantener lejos de los Ironwood el objeto. Pero entre más se acercan a la verdad, y al juego mortal que los Ironwood están jugando, fuerzas malignas tratan de separar a Etta no solo de Nicholas, sino de su camino a casa, para siempre.

Opinión Personal
Este libro se hizo muy popular cuando salió, todos le podían 4 y 4.5 estrellas, y la verdad verlo en todos los canales de Booktube del mundo me obligó a leerlo. Todos lo ponían por el cielo, como el libro que traía algo nuevo a la literatura juvenil... Y a decir verdad, me aburrió poquito bastante. De solo pensar en escribir esta reseña me dio un poco de pereza.
Yo y el hype de Booktube pasandola bien
No sé si las espectativas que tenía eran muy grandes, pero la verdad no me pareció la gran cosa, tampoco es la peor novela que he leído, pero no creo que tenga merecido tanta popularidad.

El único libro que me he leído de Alexandra Bracken (además de este, claro) es The darkest minds. Y la verdad no sé por qué no he seguido con la serie, porque el primer libro me pareció muy interesante. Como lo dice el título, el libro es oscuro. Hay maltrato infantil, muerte, violencia, de todo, y aunque un poco lento, el concepto era interesante y algo arriesgado. Sin embargo Passenger es la zona de confort de la literatura juvenil, Alexandra tiene ante sí un un concepto muy interesante, y aunque toca algunos temas importantes, como el racismo y el sexismo, creo que se queda muy en la superficie.

Así me imagino a Nicholas.
El está contado en dos puntos de vista y empieza con un prólogo prometedor, que lo que busca es dejar enganchado al lector las siguientes 100 páginas de aburrimiento. En el primer capítulo conocemos a Etta, la protagonista a la que le gusta el violín, ama a su instructora como si fuera su madre y tiene una madre de lo más peculiar. Además del violín, no es nada. Etta es el personaje que menos me gustó del libro. Los primeros capítulos es odiosa, pero poco a poco va perdiendo personalidad, en la segunda parte el único adjetivo que puedo pensar de ella es terca y ya.

Luego conocemos a Nicholas, de lejos, el personaje más interesante del libro. Nicholas es un "pirata" que por el color de su piel ha sufrido bastantes dificultades, pero que ha podido superar. Nicholas es un personaje con metas, dudas y contradicciones que nos enseña que no hay un camino correcto. Podemos decir que Etta ve al mundo en blanco y negro y Nicholas puede apreciar los grises y con el podemos explorar un poco la complejidad de las culturas pasadas. Me hubiera gustado ver más su lado pirata, del que tenemos pequeños guiños (como el detalle de beber a pesar con su amigo), pero, a pesar de su personalidad introvertida, me pareció un poco incoherente que Nicholas sea tan caballero y tenga tan buenos modales, habiendo pasado casi toda la vida entre matones.

Los demás personajes me parecen poco profundos. Algunos me dejaron perpleja con las  decisiones que tomaron, y no porque fuera un giro impresionante, sino porque no me cuadraba con la personalidad que habían mostrado. 

El ritmo es lentísimo. La primera parte se pudo haber reducido a la mitad, y está tan llena de descripciones, reglas y explicaciones del mundo al que llega Etta que se hace muy pesado. Además en esta primera parte la autora pone todas las referencias musicales (Etta) y marítimas (Nicholas) que puede apretar para que nos demos una idea del mundo y los personajes, pero que llegan a ser excesivas. Sin embargo, la segunda parte cambia drásticamente, los cambios son tan rápidos que no podemos apreciar el entorno, que era lo que más esperaba en la novela.

Y todo el mundo se va a sorprender con este spoiler: Etta y Nicholas. Yep. 
El romance que se veía venir desde la sinopsis me pareció apresurado, la autora tiene sus motivos para que pase en este libro, a pesar de que es una serie, pero es un insta-love en toda regla. Y la verdad es que gracias a eso no los veo juntos. El tiempo que pasan es muy corto para el gran amor que se profesan y los sacrificios que están dispuestos a hacer el uno por el otro. Tienen un par de momentos lindos, pero esta parejita me dejó más fría que Canadá. Lo peor es que muchas partes del libro se centran en este romance.

Una de las cosas que le alaban a la autora es que introduce temas como el racismo y el sexismo. Pero a mi me pareció que se quedó muy en la superficie. Entiendo que la novela no se trata de estos temas, pero al estar en civilizaciones antiguas, me parece un poco inconsistente que en algunas partes se recalquen estos temas y se hagan monólogos y se dediquen párrafos, y en otras partes los personajes hagan cosas sin que nadie los vea un poco raro.

Lo que menos me gustó fue el "villano". La verdad me pareció muy genérico, sus razones me parecieron muy inverosímiles, Alexandra nos explica su maldad, pero no lo veo mucho. Y luego la otra trama que introduce que hace pasar mal a los protagonistas, me pareció también poco floja, habrá que esperar al siguiente libro. Y francamente el razonamiento de la mamá me parece estúpido y de a gratis. Si te paras un poco a pensar las motivaciones de muchos de estos personajes te das cuenta de que no conectan o de que no tienen mucho sentido.

Esta novela tiene conceptos interesantes, pero la verdad es que me tuve que obligar a terminarla, escuchando una parte en audiolibro porque muchas veces era frustrante o aburrida. Tiene potencial, el final es lo mejor de la novela y te dan ganas de saber qué es lo que pasa después. Al ser una duología supongo que si continuaré, pero no recomiendo este libro especialmente.

2/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario