viernes, 1 de abril de 2016

Reseña: Orange de Ichigo Takano


Orange (Volúmen: 1 al 5)
Ichigo Takano
Publicación: 2012-2015


Sinópsis
Un día Takamina Naho recibe una carta escrita por ella misma pero 10 años en el futuro. La carta describe los eventos exactos que le pasan en el día, incluyendo la transferencia de un nuevo estudiante llamado Naruse Kakeru.

La Naho del futuro le dice que tiene muchos arrepentimientos y quiere arreglarlos, asegurándose que la Naho del pasado tome las decisiones correctas, especialmente aquellas que tienen que ver con Kakeru. Y es que descubre que en 10 años Kakeru ya no va a estar en sus vidas.


Opinión Personal


Voy a empezar diciendo que este es uno de mis mangas favoritos de toda la vida. El dibujo es simple, limpio y bonito. Pero no se dejen engañar por la estética, la historia no es el típico romance de preparatoria. 

Todo empieza cuando Naho y sus amigos conocen a Kakeru, y también le llegan esas cartas extrañas que recibe del futuro, y que hacen que la vida de todos de repente gire alrededor de este nuevo estudiante. También hay momentos en los que vemos la vida de los personajes 10 años después y cómo afecta a todos la ausencia de Kakeru.

El manga nos retrata la vida diaria de los personajes de una manera simple pero con la que te puedes relacionar facilmente con los personajes. La llegada de un nuevo compañero a la escuela, las clases, los amigos... me hizo sentir nostalgia por aquellos días del pasado. Sin embargo, mientras la historia avanza, se va haciendo cada vez más oscura.

La depresión toma una especial relevancia y es un tema que Takano supo llevar muy bien. No se trata de esa ola devastadora que arrasa a todos los que están alrededor. No es el estar llorando en las esquinas, ni noches de lluvia. Muchas veces la depresión en la ficción es como una tormeta, pero en la vida real puede ser como una larga sucesión de días grises. 

Yo he tenido que lidiar con la depresión por más o menos 10 años y me sentí muy identificada con lo que siente el personaje. Es una forma de tratar el tema que no había visto y es por eso que se me hizo tan especial. Pero lo que más me gustó fue como las personas alrededor comprenden y tratan con la depresión. Que para nada es una manera perfecta, pero me parece que se apega a la realidad.

Muchas veces vemos en la ficción a una persona que salva a la otra, lo que muchas veces lleva al romance y a un final donde todos son felices, o también vemos a una persona deprimida con un final trágico. Pero aquí aunque los personajes tratan de ayudar no se trata de ser el héroe. La depresión es una enfermedad compleja que no se puede curar con una pastilla. Es difícil cambiar a una persona de un día a otro aunque trates con todas tus fuerzas. 

Otra cosa que me gustó mucho es el mensaje de que a veces no sabemos cómo las pequeñas acciones que hacemos diariamente pueden cambiar la vida de una persona de gran manera. Se trata de ser amable y empático diariamente, pues no sabes lo que la otra persona esta viviendo. Y aunque también eso no es lo más fácil del mundo, es importante hacer un esfuerzo.

Finalmente, aunque algo pequeño, me gustó mucho que no dejara los elementos mágicos sin explicación. Muchas veces al ser realismo mágico los autores no explican cómo es que se da esa magia, y en Orange, aunque la autora no da una explicación concreta, si hay algunas teorías y los personajes se cuestionan que es lo que pasa.

Orange es uno de mis mangas favoritos porque tiene un mensaje muy importante. A veces los libros juveniles dejan de lado los elementos complejos porque tratan de llegar un final feliz con broche de oro, y me encantó que la autora no azucarara el problema y mostrara que es algo que no se va de un día a otro. 

Orange es un manga lleno de esperanza, pero al mismo tiempo te hace pensar que es lo que estás haciendo mal de una manera muy sutil y dulce.







No hay comentarios:

Publicar un comentario