jueves, 21 de abril de 2016

Reseña: Besos entre líneas de May R. Ayamonte y Esmeralda Verdú


Besos entre líneas
May R. Ayamonte y Esmeralda Verdú
Publicación: Abril 2016
Páginas: 345

Sinópsis
Emma es una joven cuya vida no es nada fácil. Cuando tenía seis años, su madre murió en un accidente de coche y su padre, al que tiene que cuidar los fines de semana, sufrió grandes secuelas físicas e intelectuales. Entre los estudios y sus responsabilidades familiares, Emma no tiene mucho tiempo para hacer lo propio de su edad. Pero por suerte hay algo que anima sus días: la literatura. Los libros, su blog y su nuevo canal de Youtube son su refugio, y mientras todas las personas de su entorno tienen vida social, Emma prefiere pasar las horas en la biblioteca.

Todo cambia cuando Eric, el chico que acaba de llegar al pueblo, entra en su vida. Eric es guapísimo y arrollador, pero también esconde muchos secretos y un pasado oscuro por el que tiene que cumplir condena haciendo trabajo comunitario.

¿Podrá Eric sacar a Emma de la burbuja en la que vive? ¿Por qué la relación con Eric es tan complicada y confusa? ¿Por qué es tan hermético y enigmático? ¿Qué oculta?
Hola soy Eric. Aparezco hasta en la sopa.
Opinión Personal
Sinceramente soy seguidora de Esme y May en sus canales de Youtube, las sigo en Goodreads y realmente me gusta lo que hacen. Esme es una chica muy dulce y divertida y May tiene opiniones muy interesantes.

Por eso me sabe mal escribir mal de su libro. Porque entiendo la ilusión con la que lo publicaron. Porque queria que, si no una novela increíble, algo divertido y con un romance que me llegara. Lo que esperaba era un libro lindisimo con toques un poco oscuros, pero que al final te dejara con una sonrisa en la boca. Y desgraciadamente no fue así. 

Hay muchas reseñas que hablan de este libro, si buscas en google, encontrarás reseñas divertidas con las líneas más desafortunadas o ranteos enormes. Y por eso es que quiero centrarme más en el romance. Pero me pongo de acuerdo con todos que: las referencias a la literatura, blogs, etc. fueron demasiadas y mal incluidas, en lugar de hacerme sentir identificada, me sacaban de la lectura. También las enfermedades de varios personajes secundarios fueron pobremente llevadas y si, hasta eran ofensivas. Gabriel era un cliché de mexicano con tintes racistas (sangre de fuego, ¿enserio?) (y además debieron haber revisado el texto con un mexicano de verdad)  Y como miembro de la comunidad LGBT me sentí muy ofendida con como se uso a la amiga de Emma para parecer que era un texto diverso. Lo que más le faltó fue revisión, revisión y más revisión. Algunas oraciones eran extrañas; si, se lee rápido (por las oraciones cortas), pero el ritmo no tenía sentido, y hay muchas incoherencias. 

Pero ahora sí. El romance:

Había una vez una chica muy egoista que creía que era muy inteligente. Encontró a alguien y se enamoró. Empezó a mentir, a dejar a su familia de lado, hizo berrinche en momentos importantes y le hizo mucho daño a quienes la rodeaban. Si, tenía amigos, pero si no estaba bien con él, sentía una nube gris encima de ella. Él la engañaba, le hacía daño, le hacía creer que era lo máximo y luego le hacia creer que todo era su culpa. El abuso verbal (y hasta físico) entre ambos escaló con el paso de los años. Ella lo hizo su mejor amigo, su hermano, su confidente, su pareja. No podía disfrutar de nada cuando estaban lejos, no podía dejar de hablar con el un solo día, no le pedía explicaciones por si se enojaba, le disculpaba todo. Él le hizo sentir que la vida tenía otros colores, la hizo sentir como nadie. 

Y ella espera no sentirse otra vez así en toda su vida.

Como pueden imaginarse, esta relación no acabó bien. Después de tres años de relación tormentosa, destructiva y codependiente, terminé deprimida, traicionada de la peor manera y sabiendo exactamente cuando fue el peor día de mi vida. 

Y es que se supone que debía saber mejor. Nadie me iba a decir como vestirme ni me iba a dejar el ojo morado. Nadie me iba a decir con quien salir ni a revisar los mensajes. Y eso no pasó. Pero ahora sé que estuve en una relación abusiva y horrible. 

Y la verdad es que me sentí muy triste cuando me identifiqué con Emma. Porque yo también gritaba y no dejaba que me explicara nada. Porque yo también sería capaz de mentir para ver a alguien cuando tenía que hacer algo importante. Porque yo también creía que alguien debía mostrarme los colores del mundo. Porque yo también pensaba en él cuando estaba con alguien más. Y me parte el corazón ver que esto es considerado romance, cosa que no es.

Entiendo que algo así no se escribe con mala intención, pero este libro pasó por varias manos, y toda la trama es una relación destructiva, ¡alguien se tuvo que haber dado cuenta!. Es que estoy harta de encontrarme con novelas de vez en cuando que retraten a la codependencia como amor del bueno. Que amor puede ser, pero algo que te consume en vez de construirte no está bien. (Y las chicas como yo nos creemos que este es amoooooor y que es algo a lo que debemos aspirar.)

Emma no creció al conocer a Eric, no se dió cuenta que debía dejar de obsesionarse tanto con el internet, porque en ningún momento dejó de hacerlo. (Aunque al final lo diga) Ella siguió igual hasta el último punto. Y no es que no se le pueda dar una segunda oportunidad a alguien como Eric, una decisión cuestionable, pero que puede pasar; pero es que todo fue tan pobremente llevado que no entiendo como es que Emma lo perdonó, como es que algo tiene sentido. A la mejor porque era guapo... 

El final es terrible. Alerta de spoilers (aunque espero que se ahorren este novela), uno no empieza desde 0 (después de eso) y todos son felices y comen sandías con helado: Una buena relación se trata de comunicación, de negociar, de igualdad, de aprecio y admiración por la otra persona. Estoy harta de que no se hablen en estas novelas, de que no se pongan límites y de que todo se solucione con un borrón y cuenta nueva. 

Spoiler de Gabriel: Gabriel tiene 23 años, ella es su fan de 17/8, el casi la intenta violar, y todo se queda como si nada. NO. La dinámica de esta relación es muy problemática, no hay respeto a los límites, no hay consentimiento, y no hay relación de igualdad.  Fin del Spoiler.

Al final quedé muy decepcionada, enojada y triste. Conforme avanzaba el libro recordaba cosas feas y me daban ganas de lanzarlo por la ventana. Y es que es feo que alguien que te guste tanto escriba algo que te haga sentir así... Como todos los libros de celebridades, este libro fue una oportunidad desperdiciada, algo que pudo ser y no fue.

Enlaces de interés:

No hay comentarios:

Publicar un comentario