viernes, 8 de abril de 2016

Reseña: Alias de Brian Michael Bendis y Michael Gaydos


Alias (Volúmen: 1, 2, 3 y 4)
Brian Michael Bendis (Historia) y Brian Michael Bendis (Ilustraciones)
Publicación: 2002-2004
Páginas: 120-200 páginas por volúmen
(Leído en inglés)
Disponible en español

Sinópsis
Hubo un tiempo en el que Jessica Jones era una super heroína con disfraz y capa. Y aunque no era la mejor, trataba de salvar al mundo. Ahora es una fumadora, alcohólica autodestructiva que es dueña y única empleada de una firma de investigaciones privadas que se especializa en casos de superhumanos. 

Opinión Personal
Esta reseña incluye los capítulos del 1 al 28 de la serie Alias. Aunque esta serie está concluida, la historia de Jessica Jones continua en The Pulse.

Quiero empezar diciendo que Alias no es la historia de la serie de Netflix. Aunque el espíritu de Jessica Jones es el mismo, la serie se basa solamente en el último volumen de Alias, que nos cuenta el origen de esta chica.  Yo llegué a este comic por la serie. Vi un par de capítulos y me dieron ganas de checar la fuente de origen. 

Como siempre empecemos por el dibujo: Debo de admitir que no es mi parte favorita del comic. Está basado en ese típico dibujo de los 80's y es oscuro y con paneles "experimentales", pero que de alguna manera le queda muy bien a la historia. Así que no me quejaré mucho.


La historia: Es perfecta para esos amantes de los super héroes que también gustan de las cosas oscuras (como a mi). Me gusta que muestre la complejidad de Jessica y el terrible momento que está pasando, sin dejar atrás la acción, el humor y el romance. 


Jessica no es perfecta, aunque es super. Ella está lidiando con un montón de cosas en su vida, pero ella no es la damisela en peligro ni de cerca, sabe que si quiere salvarse, ella lo tiene que hacer. Es compleja, es competente e inteligente, sarcástica y divertida y tiene su propia empresa de investigación privada. Al mismo tiempo tiene actitudes autodestructivas con las que tiene que enfrentarse a lo largo de la serie y que no son dejadas de lado. Para nada es un modelo a seguir. Y lo que más me gusta de ella es que no es la típica heroína curvilínea con ropa sexy. ¡Por fin me tope con alguien que se viste normal! Camisetas aguadas, jeans y todo.

En su firma de investigación privada tiene muchos casos paranormales (por decirlo así), por lo que nos encontramos con muchos super héroes que no vemos en la serie (por falta de dinero), lo que es divertido de ver. E igual que Jessica ellos no son seres planos que siempre están felices.

Sin spoilers tengo que decir que me encanta como se lleva el romance en la serie. Y es que no es el típico de chica se encuentra chico que le gusta y luego son felices. Jessica sale con varias personas como una típica soltera en búsqueda de pareja y no se le juzga por ello. Además está muy cómoda con su sexualidad y no tiene vergüenza ni se cohibe.

En la serie hay muchas temáticas serias que no tienen un final limpio, sino que se explora esa complejidad de los temas difíciles. Y Killgrave sin duda es aterrador y ayuda a plantear temáticas feministas muy interesantes.

Me hubiera gustado un poco más de misterio y que los casos se extendieran un poco, pues a veces se siente el tiempo muy justo, pero sin duda recomiendo Alias ampliamente. Y si no les interesa tanto el comic, recomiendo muchísimo la serie de televisión.


Y como nota: Igual dice que es para mayores de 18, pero hay cosas mucho más mature a las 6 p.m. en estos días. Si hay grocerias, pero nada de escenas gráficas ni muy violentas. La puedes leer sin problemas desde los 15-16 años. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario