viernes, 22 de abril de 2016

Reseña: Las crónicas lunares de Marissa Meyer


Las crónicas lunares
(Cinder, Scarlet, Cress, Winter, Fairest, Stars Above)
Marissa Meyer
Publicación: 2012-2016
Páginas: 120 páginas por Volúmen
(Leído en inglés)
Disponible en español

Sinópsis
Humanos y androides pueblas las estridentes calles de Nueva Beijing. Una plaga letal masacra la población. Desde el espacio, los implacables lunares ven, esperando el momento para moverse. Nadie sabe que el destino de la Tierra depende de una chica.

Cinder, una excelente mecánica, es una cyborg. Ella es una ciudadana de segunda clase con un pasado misterioso, que está bajo la tutela de su malvada madrastra y es culpada por la enfermedad de su hermana. Pero cuando su vida se entrelaza con la del guapo principe Kai, de repente se encuentra en medio de una lucha intergalactica y una atracción prohibida. Atrapada entre el deber y la libertad, lealtad y traición, ella debe descubrir los secretos de su pasado para poder proteger el futuro del mundo.


Opinión Personal
Las crónicas lunares son muy populares y con justa razón. El mundo al que nos introduce Marissa Meyer es muy rico y te mantiene intrigada desde el principio. Tal vez soy poco objetiva porque la Cenicienta es mi cuento favorito de todos los tiempos, y siempre es interesante ver una nueva forma de reinterpretar esa historia.

Seguramente todos los que llevan 5 minutos en el mundillo de la literatura juvenil han escuchado de las crónicas lunares, por lo que voy a dar las razones por las que leer esta maravillosa saga:

1. Personajes diversos: Los personajes de las crónicas lunares son entrañables. Todos son diferentes e interesantes. Las mujeres no son todas las típicas parte-culos, sino que son personajes complejos, fuertes e inteligentes. Los personajes de las crónicas lunares no saben todo y se equivocan y tienen miedo y a veces pueden ser un poco molestos, pero son increibles. 

2. Tiempo: ¿No les molesta que todo pase como en una semana? Si, a mi también. Me encantó que Marissa se haya tomado la molestia de poner tiempos realistas. El amor no sucede de forma instantanea. Los personajes pasan bastante tiempo en la huida. Las respuestas no llegan de inmediato. Hay tiempos de espera y momentos en los que todo pasa en un instante.

3. Cuentos de hadas: Marissa estudió sus cuentos de hadas. Y los integró de forma inteligente. Muchos de estos cuentos antiguos son muy machistas, pero ella les supo dar el giro para que no se trataran de la damisela en peligro esperando ser salvada y que aún así fueran muy identificables y nostalgicos a aquellos que tuvieron la ¿fortuna? de crecer escuchándolos.

4. Cyborgs: Marissa introduce esos problemas que nos empezamos a plantear hoy en día sobre el hombre y la máquina. Son temas complejos y que no tienen una respuesta clara. Y ella no trata de explicarlos, sino que los plantea y hace reflexionar al lector. El tratamiento de los cyborgs como personas de segunda clase me parece algo que puede suceder en el futuro si no se tiene cuidado y amé que ella no dejara el tema de lado y que pusiera en claro que la discriminación no es algo sencillo.

5. Levana: La reina lunar es super malvada e interesante. Fairest nos muestra los problemas de la vanidad y las superficialidad. Pero además nos muestra los problemas que puede acarrear una sociedad donde lo que se espera de una mujer es que se case, tenga hijos y se vea bonita. Es una representación muy interesante de la lucha entre mujeres que es orillada por el machismo en la sociedad, la lucha por ser la mas bonita, la envidia por lo que tienen las otras... 

6. Mundo: Nueva Beijing no lo es solo por el nombre, la ciudad es incluyente de las culturas asiáticas y realmente sentí esa riqueza. Además las diferentes locaciones me transportaron a las diferentes ciudades de un mundo futuro y todas tenían su propio encanto.

7. Monarquía: En varias partes del mundo futuro existe la monarquía y me sorprendió gratamente que Marissa cuestionara la validez de esta. Sé que era necesario la existencia de un príncipe para el principio, pero me alegra que no por eso se trate a la realeza como algo que esté totalmente bien.

8. Romance: Aunque tuve algunos problemas con algunas parejas de esta saga, el romance no puede decirse que sea instantaneo. Las parejas toman su tiempo en conocerse y siempre se trató que ambas partes fueran vistas como iguales. Siempre se tomó en cuenta el consentimiento y deseos de la otra persona y eso se agradece.

9. Iko: Iko es divertidisima y es uno de mis personajes favoritos de la saga. Muchas veces estaba ahí para introducir un poco de comedia, pero no se sintió en ningún momento como un personaje barato. Iko es compleja y tiene sus propias motivaciones, sueños y deseos. Es el perfecto ejemplo de un excelente personaje secundario.

10. La pelea final: Sé que a muchos les pudo parecer anticlimática o muy apresurada, pero a veces las rebeliones pueden terminar así, no todo puede ser la guerra de los cien años. Me gustó que al final todo haya terminado confusamente. 

Bonus: El guardia y la princesa: Este es uno de mis cuentos favoritos de toda la vida. (Que si no les interesa la saga completa puede ser leído independientemente) Toca temas de consentimiento, es muy oscuro y aterrador. Trata sobre el control de las personas, especialmente, sobre su cuerpo, y lo que la falta de este puede provocar. Muy recomendable.

En general me gustó mucho la saga. Como mencioné hay unas relaciones que fueron un poco problemáticas, pero no lo suficiente como para escandalizarse, tal vez soy yo que soy un poco tiquismiquis. También me hubiera gustado ver un personaje LGBT, y un poco sobre la sexualidad de los personajes -te estoy mirando a ti something old, something new-, pero en general es una gran saga que merece toda la admiración que tiene y que la recomiendo muchísimo.
4.75 / 5

No hay comentarios:

Publicar un comentario