sábado, 16 de abril de 2016

Amo los cliché: Guia al escritor despistado

Esta entrada surgió en mi mente después de leer varias reseñas de un libro (que espero leer y contarles mi opinión) que todos tachan de super cliché. Y no es que defienda dicho libro misterioso, de hecho pinta para estar malísimo, sino que me puse a pensar en los temas reciclados y refritos una y otra vez que amo con locura.
La verdad no creo que haya algo inherentemente malo en los clichés. Muchas veces me sirven para encontrar esos libros que quiero leer y que disfruto demasiado. Estoy de acuerdo que los libros llenos de tópicos por lo general no son profundos ni te cambiarán la vida, pero tampoco creo que sean aberraciones que deban eliminarse. No todo el mundo puede ser 100% original ni arrasar el mundo de la literatura.

Yo no leo para que mis creencias den un giro de 180° todo el tiempo. Hay veces que solo quiero un divertido romance con la típica pareja Darcy + Elizabeth y ya. Si estoy triste quiero un super ñoño fan de Harry Potter luchando contra las adversidades. Y cuando finjo que odio mi soltería quiero una historia de mejores amigos que se enamoran. Los clichés pueden ser reconfortantes.
Identificar libros que son lo tuyo cuando empiezas a leer es hermoso. Cuando encuentras un cliché que amas se abre una puerta a un mundo maravilloso de chicas vistiendose de chicos por razones o de heroes llenos de angst que prometen horas de diversión y sufrimiento. Y si no encuentras algo parecido al instante (como me pasó con The Martian) te queda un vacío existencial. Hay veces que solo quieres mas de lo mismo. 

No digo que todos los libros deban de ser tópicos. Amo la originalidad como cualquier otra persona. También amo que los libros cambien mi forma de ver al mundo. Pero siento que tenemos espacio para los dos. Se premia mucho a las ideas no antes vistas, pues son como incendios que vienen a cambiar el ecosistema literario, pero las novelas clichés y más normalitas son las que mantienen vivo el bosque.


Y aquí es cuando viene la mini guia: No todas las novelas cliché son buenas. Después de haber leido decenas de historias de amor entre mejores amigos puedo separar las buenas de las malas. No se trata de copiar el cliché a un procesador de texto, cambiarle el nombre al pueblo y a los personajes y mandarlo a la imprenta. 

1: Conoce tu tópico
Un libro es tan bueno como su investigación.
Si no sabías que el chico malo se enamora de la buenisima niña no-rompo-un-plato es algo típico, no tienes negocio escribiendo. Especialmente si es un cliché famosillo trata de leer lo que puedas. Seguramente estará en películas y series: velas. Hay personas que aman estos libros, busca sus reseñas, ellas conocen bien sus clichés y saben lo que les irrita y lo que aman. Y aunque tu seas fan #1 de este tópico,  aprende de los diferentes puntos de vista en internet.

1.5: Cumple tus promesas
No hagas enojar a la diosa del cliché tratando de darle un "giro" y que al final se quede con el chico bueno sacado de la manga. Si prometes que se va a quedar con el malote, que se quede con el. Y si no quieres que pase así, trata de anunciar sutilmente desde el principio que no va a ser así.

2: Un tópico no está escrito en rocas 
Seguramente has visto mil veces la historia de chica buena trata de salvar al malo y este se vuelve bueno y son felices. Pero esto no tiene que ser así. No tienes que seguir los pasos de lo que se ha hecho antes para que tu historia sea buena y/o exitosa. A veces las personas que disfrutamos los clichés necesitamos un giro refrescante. El camino de A a B no siempre es una línea recta. Aunque como dije en el punto 1.5, hay que tener cuidado en como "vendemos" la premisa.

3: Un libro no solo está hecho de clichés
Claro que sí que existen esos, pero son horribles. Hay que recordar que no podemos sostener un texto entero en uno o dos clichés. Los personajes, el entorno, las motivaciones, TODO es importante en un libro. Y es MÁS IMPORTANTE aun si piensas usar tópicos refritos mil veces. Bueno, solo si quieres escribir un buen libro. El trabajo de escribir no se hace más fácil porque tenga un cliché. Siempre hay forma de cambiarlo un poco o de ponerlo con otras ideas que lo hagan novedoso. Puede que todos los libros de vampiros se hayan hecho populares hace unos años, pero al final todos van a recordar Crepúsculo porque le dió un giro a las historias paranormales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario